Publication year:
2025
Español, Inglés
Format:
(188.0 KiB)
Publisher:
Save the Children US
La inseguridad alimentaria sigue siendo un desafío global crítico exacerbado por los impactos del cambio climático. Colombia, particularmente territorios como Riohacha y Buenaventura, está enfrentando niveles alarmantes de inseguridad alimentaria, lo que requiere acciones urgentes. Reconociendo el imperativo de abordar el hambre y el cambio climático, Save the Children (SC) ha priorizado intervenciones en Colombia alineadas con sus estrategias globales y locales, así como con el Plan Nacional de Desarrollo.
Este proyecto tuvo como objetivo identificar y comprender la intrincada dinámica entre el cambio climático y la seguridad alimentaria en Riohacha y Buenaventura. Aprovechando los diagramas de bucle causal (CLD) cualitativos desarrollados en colaboración con las partes interesadas, dilucidamos los factores clave y las interconexiones que dan forma al panorama de la seguridad alimentaria. La participación de las partes interesadas fue clave, ya que puso en primer plano diversos conocimientos especializados y fomentó una comprensión holística de las complejas dinámicas en juego.
A partir de los conocimientos adquiridos en los CLD, desarrolló un modelo integral de dinámica de sistemas (SD) para capturar la relación multifacética entre el cambio climático y la seguridad alimentaria. Este enfoque de modelado riguroso refleja la complejidad del problema, incorporando ciclos de retroalimentación e interacciones identificadas en los CLD. Basado en principios científicos y datos empíricos, el modelo SD proporciona una comprensión matizada de los desafíos locales e informa recomendaciones de políticas basadas en evidencia.
La implementación del proyecto ha arrojado valiosas lecciones aprendidas que subrayan la importancia del compromiso participativo activo, la identificación de puntos de influencia para un cambio positivo y el desarrollo de políticas informadas a través de modelos cuantitativos. La construcción de mapas de sistemas resultó fundamental para fomentar la participación de las partes interesadas y crear una comprensión compartida de las relaciones clima-salud en los territorios focalizados. Además, estos mapas facilitaron la identificación de puntos de influencia clave, orientando intervenciones específicas destinadas a mejorar la seguridad alimentaria y la resiliencia. La integración de mapas de sistemas en modelos de escenarios de políticas cuantitativas brindó a los tomadores de decisiones información valiosa, lo que permitió una formulación de políticas más efectiva sobre la acción climática y al mismo tiempo minimizó las consecuencias no deseadas. El desarrollo de capacidades para la investigación sobre adaptación surgió como un componente crucial, empoderando a las partes interesadas locales para contribuir a los esfuerzos en curso y replicar el ejercicio. En el futuro, la colaboración sostenida entre las partes interesadas será fundamental para desarrollar y evaluar opciones de intervención política para mejorar la resiliencia del sistema alimentario de estos territorios frente al cambio climático.
A través de esfuerzos de colaboración y análisis rigurosos, nuestro proyecto subraya la importancia de enfoques holísticos y de múltiples partes interesadas para abordar el nexo entre el cambio climático y la seguridad alimentaria. Aprovechando el rigor científico, la experiencia de las partes interesadas y los conocimientos contextuales, pretendemos impulsar intervenciones impactantes que salvaguarden la seguridad alimentaria y la resiliencia.
Read full abstract
Autodetected language
Español
3 Documents
Other languages
Inglés
1 Documents
Publisher
Authors
Content type
Country
Rights
© Author/Publisher
If you have noticed a document assigned to the wrong author or any other inaccuracies, let us know! Your feedback helps us keep our data accurate and useful for everyone.
Share
Link